martes, 19 de mayo de 2009

LA RECETA DE LA VIDA



Bioelementos:
 Los organismos vivos están constituidos por elementos químicos, los cuales entran a formar parte de la materia viva en cantidades muy variables. De todos los elementos del sistema periódico, sólo 70 de ellos se han encontrado formando parte de la materia viva, aunque no todos ellos están en todos los seres vivos. A estos elementos químicos que forman parte de la materia viva se les denomina Bioelementos.
Los bioelementos que constituyen los seres vivos no son distintos de los que aparecen en las rocas o el aire, pero sí que se encuentran en distinta proporción que los elementos químicos que forman la materia inerte. En la materia inerte, el elemento químico más abundante es el oxígeno, seguido del silicio y acompañado de elementos metálicos como aluminio, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio. Sin embargo, en la materia viva, el elemento químico más abundante sigue siendo el oxígeno, pero los demás varían, de tal manera que el principal elemento es el carbono, seguido del hidrógeno, del nitrógeno y del fósforo y entre los elementos metálicos los más abundantes son los mismos, es decir, el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio.


Biomoléculas: Los bioelementos se combinan entre sí, formando estructuras moleculares de distinta complejidad. A dichas moléculas que forman parte de la materia viva se les denomina genéricamente Biomoléculas, aunque algunas de ellas son exclusivas de los seres vivos y otras también podemos encontrarlas formando parte de la materia inerte.

Agua:El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres vivos.

·         Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica (alcoholes, azúcares con grupos R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - , lo que da lugar a disoluciones molecculares También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas.

·         Lugar donde se realizan reacciones químicas: debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización.

·         Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia.

·         Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior.

·         Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.

·         Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.



Definiciones: 

Autótrofo - Organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no neceistan de otros seres vivos.

Heterótrofo - Son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente animales.

Fotosíntesis - Conjunto de reacciones que realizan algunas bacterias, las cianofíceas y todas las plantas verdes a través de las cuales se sintetizan glúcidos o hidratos de carbono por acción de la luz en presencia de la clorofila y otros pigmentos, y con el concurso del dióxido de carbono atmosférico y el agua. Como producto residual se desprende oxígeno. El balance total de la fotosíntesis queda establecido como 6CO2 + 6H2O fotosíntesis 6O2 + C6H12O6 (glucosa), a través de un gasto energético de luz solar, es decir, el dióxido de carbono más agua proporciona oxígeno y glucosa.


No hay comentarios: